
La fauna autóctona del Gran Cañón del Colorado
Contrariamente a lo que pueda parecer, el parque nacional del Gran Cañón es un ecosistema lleno de vida. El problema está en dónde y en cuándo buscar. Y es que la fauna del Gran Cañón se compone de numerosas especies que se han adaptado a las duras condiciones de un terreno árido y sometido a cambios extremos y con poca vegetación.
Como visitante es muy dificil avistas alguno de los grandes animales de la fauna local ya que la mayoría de las especies interesantes tienen hábitos nocturnos y son especialmente huidizas. Además, es muy poco recomendable tratar de acercarse o entrar en contacto con ellos, para evitar sustos, accidentes o simplemente para no alterar sus costumbres y estilo de vida natural.
Estas son las principales especies animales que te puedes encontrar en tu viaje al Gran Cañón
Mamíferos
Entre los mamíferos más grandes que podemos encontrar tenemos:
– El puma, o león de montaña, un felino majestuoso que recorre con facilidad las cuevas y gargantas del cañón gracias a su agilidad y a sus garras retráctiles. Es muy difícil de ver porque la población no supera los 100 ejemplares y habita sobre todo en el borde norte
– El coyote, un oportunista capaz de alimentarse casi de cualquier cosa se ha adaptado perfectamente a este entorno difícil y es un animal fácil de ver, sobre todo en horas crepusculares, con un apariencia de perro pequeño pero con el morro afilado. Suele merodear zonas de acampada en busca de comida fácil.
– La cabra salvaje o borrego cimarrón, en inglés bighorn sheep, es la especie mejor adaptada a la escarpada geografía del Gran Cañón. Los machos son grandes, con cuernos retorcidos, mientras que las hembras los tienen rectos. Habitan los bordes y riscos en busca de cualquier vegetación y se pueden ver también en las orillas del río para beber.
– El ciervo canadiense o Watipi de Roosevelt es una majestuosa especie de ungulado con cuerpo claro y cabeza oscura, con largas patas y gran envergadura muy común en el borde sur, donde puede permanecer todo el año. Se pueden ver con facilidad en el National Forest del borde sur, en el entorno de Grandview Point.Son más raros en el borde norte.
– Los mulos salvajes, tal vez la especie de mamífero grande más fácil de ver en la zona.Y es que abundan especialmente a lo largo de todo el parque, incluso en zonas cercanas a las turísticas. Se mueven por el parque según la época del año, buscando las temperaturas más suaves y el alimento y en ocasiones han producido accidentes de tráfico al cruzarse de noche en la carretera.
Hay muchos mamíferos menores como ratones de campo, conejos del desierto, murciélagos o mapaches, aunque la especie pequeña más popular es la ardilla, de la que tenemos dos especies comunes, una que vive en la zona norte (Ardilla Kaibab) y otra en el borde sur (ardilla Aberts). Son comunes en los bosques de pino ponderosa y en otras masas forestales y se han adaptado muy bien a la convivencia con el ser humano hasta el punto de cambiar sus costumbres de alimentación.
Nuestro consejo es no alimentarlas y evitar el contacto con ellas ya que pueden provocar el contagio de enfermedades por los parásitos que puedan albergar.
Reptiles
– Las iguanas norteñas o Chuckwallas, son comunes en las zonas bajas del cañón y se alimentan de insectos y pequeños roedores de los roquedales que habitan.
– Lagartos variados. Las muchas grietas y pedregales del cañón son el ecosistema ideal para una gran variedad de lagartos y lagartijas de diversos tamaños y colores. Son especies protegidas, huidizas y difíciles de ver.
– Las serpientes de cascabel. Este temido reptil avisa del peligro de su veneno moviendo la glándula final de su cola produciendo un característico zumbido parecido al cascabel. Es difícil de ver por su color parecido a la tierra del cañón y porque solo sale a la luz si la temperatura supera los 27º. Los casos de personas mordidas por esta serpiente son muy raros pero conviene estar alerta, no molestarla y acudir a asistencia médica si te ha mordido.
¿Te gustó este reportaje?
Haz click en una estrella para votar
Nota media 3.8 / 5. Recuento de votos 61