Tours al Gran Cañón: Planes, aventuras, experiencias...

Blog

Curiosidades que posiblemente no conozcas del Gran Cañón

Curiosidades del Gran Cañón del Colorado

Curiosidades del Gran Cañón del Colorado

La gran depresión de casi 450 km excavada por el Río Colorado en el estado de Arizona es una de las grandes maravillas naturales del planeta y cada año recibe la vista de millones de curiosos viajeros que se admiran por la grandiosidad de sus espacios, los colores de la tierra y los panoramas únicos.

Millones de años de historia se reflejan en sus paredes y muchas preguntas y curiosidades asaltan al viajero. En este reportaje trataremos de resolver alguna duda y plantear cuestiones curiosas que te interesarán.

1. El Cañón del Colorado no es el más largo y profundo del mundo.

Posiblemente sea el más famoso y visitado pero no es el más grande. El Cañón de Yarlung Tsangpo en el Himalaya es mucho mayoe, con más de 5 km de profundidad y casi 500 km de extensión. El punto más alto del Gran Cañón del Colorado llega a unos 2300 metros.


2. Existe una ciudad dentro del Gran Cañón

Efectivamente, hay una ciudad oficialmente reconocida en el fondo del GC, en particular en uno de sus brazos, el bañado por las azuladas aguas del Havasupai, donde se encuentra la reserva india del mismo nombre que ocupa la ciudad de Supai Village, con una población estable de 200 personas y considerada una de las ciudades más remotas del país, sin acceso por carretera. Tan solo se puede acceder por caminos de tierra a pie o en mula o por helicóptero.


3. El corte que revela en GC se refiere al 40% de la historia de la Tierra

El río Colorado ha excavado un corte de tierra que ha devuelto a la luz materiales geológicos que suponen un 40% del tiempo de historia del planeta tierra. Los estratos descubiertos han ayudado a los científicos a conocer cómo se formó nuestro planeta y las diversas etapas climáticas y geológicas de su devenir.

Curiosamente no es una zona rica en fósiles de dinosauiros. Nunca se ha encontrado ninguno.


4. No hay acuerdo científico en cómo se formó.

La teoría más expandida es pensar que el cañón se formó tras milenios de lento devenir del río Colorado excavando la ligera tierra roja de Arizona. Sin embargo teorías más modernas sugieren que en realidad, lo que vemos hoy es resultado de enormes cataclismos puntuales como lluvias torrenciales y riadas concretas que precipitaron su formación.

Hay teorías que defienden que el río Colorado tuvo un curso diferente en el pasado y que en un momento determinado empezó a discurrir por una depresión ya creada con mayor antiguedad.


5. Una parte del territorio del GC es zona india

Los indios habitaron estas tierras desde siempre y hoy gestionan con éxito algunas zonas turísticas como Havasupai o Grand Canyon West, cerca de Las Vegas. Muchos no saben que el Skywalk, la plataforma de cristal sobre el vació del cañón es propiedad de una tribu local, los Hualapai, que invirtieron millones de dólares en esta atracción.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 3.4 / 5. Recuento de votos 19

Reportajes relacionados
BlogSin categoría

A la caza del bisonte del Gran Cañón

Blog

Las construcciones más icónicas del Gran Cañón

Blog

La minería de uranio amenaza el Gran Cañón

Blog

Timelapse, las nubes inundan el Gran Cañón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *