Tours al Gran Cañón: Planes, aventuras, experiencias...

Consejos

Consejos para obtener fotos maravillosas en el Gran Cañón

Consejos para obtener fotos maravillosas en el Gran Cañón

Los mejores puntos para hacer fotos en el Gran Cañón del Colorado

El Gran Cañón del Colorado es un paraíso paisajístico en el que se pueden obtener fotografías espectaculares. Ya sean con posados o con vistas panorámicas, las oportunidades son ilimitadas y la tentación de llevarse de vuelta a casa cientos de estampas de tan vasto monumento natural, será alta.

En este reportaje queremos ofrecer algunos consejos fotográficos para una visita al Gran Cañón. Nosotros no somos especialistas y enfocamos este artículo sobre todo para el turista normal, que quiere obtener buenas fotos pero que no cuenta con profundos conocimientos técnicos.
Si quieres ir un poco más allá del «modo paisaje» de tu cámara digital y quieres mejorar tu reportaje fotográfico para presumir de tu viaje ante familia y amigos, aquí van algunas notas de interés.


El Gran Cañón es una maravilla natural y una auténtica meca fotográfica a nivel mundial, pero curiosamente, es complicado obtener buenas fotos sin un mínimo de preparación, paciencia y planificación. Ello te permitirá salirte de las típicas fotos aburridas.

Antes de venir analiza el equipo

Si tienes un buen equipamiento fotográfico tal vez no sea necesario traerlo todo. Ten en cuenta que el Gran Cañón es un destino natural, en el que posiblemente tendrás que caminar mucho, con condiciones meteorológicas variables y en el que una carga pesada puede ser un inconveniente.

No te olvides del material esencial (por ejemplo tarjetas de memoria), que allí puede ser muy difícil de suplir, y estudia bien sobre todo el material más pesado como lentes u objetivos grandes. Posiblemente con un objetivo de angulo medio o gran angular obtendrás las mejores estampas.

Desde nuestro punto de vista, el material esencial que debes traer, además de tu cámara, es:

– Un buen trípode, sobre todo para momentos estelares como las salidas o puestas de sol
– Una lente polarizadora, que mejorará el contraste de las nubes y el cielo azul, reduciendo además el exceso de brillo del cañón
– Una pera sopladora de aire, para limpiar correctamente las lentes del abundante polvo del ambiente
– Un filtro de densidad neutra, para controlar la cantidad de luz que pasa a la cámara, muy útil en climas extremos como este.
– Un sistema de control remoto o cable para controlar el disparador de la cámara, para momentos en que se necesite ausencia total de movimiento en la cámara.
– Un buen flash, necesario para hacer fotos de personas en primer plano con el fondo del Gran Cañón, evitando así contraluces indeseados.


Fíjate en los maestros

Hay páginas como Flickr, Instagram o foros más específicos de fotografía como 500px.com en los que podrás inspirarte para obtener ideas de foto, planos interesantes y ejemplos en general que pueden servirte de ayuda para obtener los mejores encuadres.


Ideas para convertir una foto aburrida en algo más.

1. Calidad por encima de la cantidad. Haz una pausa y reflexiona sobre los mejores ángulos y puntos de vista. Por experiencia, todos sabemos que se toman habitualmente decenas de fotografías de forma compulsiva y que después hacen poco más que ocupar espacio en nuestros archivos.

2. Añade elementos en primer plano. El encanto del Cañón son las extensiones infinitas que se pierden en el horizonte y en la profundidad de la garganta, pero una fotografía puede multiplicar su calidad si se añade en el encuadre un objeto en primer plano que acompañe el paisaje, como un árbol, una roca bonita, una flor o una persona de espaldas, que además aumenta la experiencia subjetiva del espectador que después disfruta de la imagen.

3. Captura la fauna local. Es muy complicado ver animales en el Cañón, fuera de las omnipresentes ardillas. Como fotógrafo puede ser un reto más hacer un poco de caza fotográfica y tratar de conseguir una estampa inusual, como la del mítico y raro Cóndor de California surcando los cielos de la gran garganta.


Algunas particularidades del Gran Cañón

La Neblina es un elemento típico en la atmósfera del Cañón, recuerda que hay más de un kilómetro de «aire» hacia abajo y unos 17 hasta el otro lado. Es un elemento contra el que no se puede luchar y que habitualmente se elimina con facilidad con una sencilla edición posterior.

La nieve invernal es un plus para muchos fotógrafos ya que crea una estampas inusuales que combinan tonalidades rojizas de roca y blancas de la nieve. Recuerdo que el lado norte permanece cerrado, por lo que tendrás que buscar otros accesos. La ventaja será además la menor afluencia de público que se reúne en los meses más fríos en el cañón.

– La iluminación del Cañón es todo un reto para el fotógrafo por la enorme variedad de contrastes de luz. Si enfocas sobre todo hacia la garganta (más oscura), es posible que el cielo quede prácticamente blanco y viceversa. Las correctas técnicas de manejo del HDR pueden suplir este problema, y siempre queda el recurso al photoshop en casa.


¡Por favor, mira por dónde pisas!

Sobra decirlo, pero mucho cuidado al acercarte a los bordes del cañón. Hay riesgo de caídas.


Y un enlace interesante

Un excelente curso de fotografía digital en pdf que te puedes descargar en packandclick.com, un estupendo blog de fotografía de viajes.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

Reportajes relacionados
Desde Las VegasConsejos

Las mejores excursiones al Gran Cañón desde Las Vegas 2023 ❤️

ConsejosDesde Phoenix

Excursiones al Gran Cañón del Colorado desde Phoenix

Consejos

Zonas de visita del Gran Cañón. Cuáles son los accesos al Gran Cañón del Colorado

Consejos

Cuándo viajar al Gran Cañón del Colorado, mejor época

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *